Consulta Médica de Nutrición
Consulta Médica de Nutrición

Preguntas frecuentes

Para poder elegir bien, ¿cual es la mejor dieta para adelgazar?

No existe una "mejor dieta". Cada persona se sentirá más cómodo con un sistema u otro, por eso hay tantos, ninguno es perfecto.
 
 Al recurrir a la ayuda profesional de un médico con experiencia en el campo de la nutrición, lo que nos aseguramos es de que nuestra salud va a mejorar, tanto si conseguimos el objetivo que nos hemos marcado como si abandonamos antes.
 

¿Cada cuanto tiempo debo pasar consulta?

Las consultas son semanales, puesto que las dietas deben ir equilibrándose semana a semana en función de las necesidades y la evolución de cada paciente. La pérdida de peso es un proceso de evolución contínua.

¿Es necesario algún tipo de prueba médica?

Son imprescindibles unos análisis de sangre completos. Normalmente nos valen de los últimos seis meses, aunque en algunos casos pueden ser necesarios análisis más recientes.
Se pueden realizar en donde el paciente prefiera, ya sea en su médico de cabecera, sociedad médica, reconocimientos laborales, etc. A lo largo del proceso, es posible que se le pidan otra vez, para valorar si hay evolución en los casos de trastornos metabólicos, tales como hiperlipidemias (colesterol,triglicéridos), diabetes, etc.

¿Se puede comer fuera de casa?

Por supuesto, es la dieta la que debe adaptarse a la vida y las circunstancias personales de cada paciente.

¿Puede hacerlo cualquier persona?

Si, no hay ningún motivo por el que no pueda seguir el tratamiento en esta consulta, ya que las dietas se adaptan a la edad, situación personal, ritmo de vida y condiciones de salud de cada persona.

¿Puedo seguir la dieta a la vez que un familiar o amigo?

Por supuesto que hacer dieta al mismo tiempo que otra persona que nos apoya (pareja, padres e hijos, compañeros de trabajo y amigos) es más fácil y nos motivará más. Pero es importante entender que cada persona tiene su ritmo y sus necesidades para perder peso, por lo que no tenemos que compararnos con nadie.
 
Cuando varios miembros de una familia o personas que conviven vienen a hacer dieta a la vez, procuramos que al menos las comidas principales sean compatibles por cuestiones de organización doméstica, pero las dietas deben ser pesonales y no siempre podrán coincidir.

¿Cuánto tiempo dura la dieta?

Cada persona tiene su propio ritmo de adelgazamiento, pero se trata de perder grasa magra, evitando la pérdida de líquidos o de masa muscular, que nos puede dar la falsa sensación de perder peso muy rápido pero que no es adelgazar realmente, y puede perjudicar nuestra salud, además de recuperarse en un inmediato efecto rebote.
 
Adelgazar de verdad y de modo duradero lleva tiempo, hay que tomárselo con tranquilidad y asumir ese tiempo como un proceso de aprendizaje de buenos hábitos alimenticios para aprender a cuidarnos y comer adecuadamente.

¿Puedo interrumpir la dieta cuando quiera?

Sí, la dieta puede interrumpirse cuando el paciente lo desee, ya sea porque ha alcanzado sus objetivos, ya sea porque no quiere o no puede continuar asistiendo a la consulta. En cualquier caso, se iniciará un plan de mantenimiento adaptado al peso alcanzado para no recuperar el peso perdido.
 
Se puede retomar la dieta en cualquier momento, ya que el historial permanece abierto durante tres años desde la última visita.

¿Puede perjudicar a mi salud?

No, para eso le va a atender un profesional médico, con más de treinta años de experiencia en el campo de la nutrición, en un seguimiento constante y personalizado para aconsejarle en todo momento lo más adecuado y para solucionar cualquier posible necesidad.
 
Su salud será siempre el objetivo prioritario.

 

 ¿Tengo que hacer deporte aunque no pueda o no me guste?

 
No es obligatorio hacer ejercicio para perder peso, pero sí muy recomendable. Por una parte, mejorará el resultado de la dieta, y por otra parte beneficiará tanto su estado físico como el psicológico, es decir, se sentirá mejor en todos los aspectos.
 
Naturalmente, debe hacer un ejercicio acorde a su edad y situación física. Busque algo que le guste y que pueda hacer con regularidad, mejor si es en compañía de alguien para no aburrirse, ya que para adquirir el hábito del ejercicio necesitará una cierta dosis de constancia inicial. Caminar a diario puede ser suficiente, y está al alcance de casi todos.
 
Si progresivamente va aumentando la actividad física, puede que la pérdida de peso se ralentice, pero notará una mejoría en la proporción y distribución de la grasa, aumentará el tono corporal y se sentirá y se verá mejor.
 
Buscamos un cambio global, atendiendo a todo un estilo de vida saludable.

Estoy tomando medicamentos ¿Puedo hacer dieta?

Algunos medicamentos nos hacen aumentar de peso, otros no. Para tenerlo en cuenta se realiza un historial médico en la primera visita, y la dieta se adapta en consecuencia.
 
No hay ninguna situación médica que nos impida buscar la dieta más adecuada a cada caso o a cada medicación y siempre vamos a considerar la interacción entre alimentación y medicación para tener una buena evolución en la dieta sin perjudicar el tratamiento ni la salud del paciente.

Concertar una cita

Consulta Médica

de Nutrición

Porto Cristo 3, bajo D
28924 Alcorcón

 

Teléfono: 916105718

Horario de atención al paciente

lunes a jueves

 

(viernes, no se cita)

 

Horario ininterrumpido de 10:30 h. a 20 h.

 

Solo previa cita.

 

 

Pida cita por

teléfono

 

 

 

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© Consulta Medica de Nutricion